Gobierno    Geografía    Mitología  Cultura     Gaélico     Personajes Imágenes    Enlaces   Bibliografía


                     

#6.000 a. C. // Surgen los primeros asentamientos, constituidos por pueblos cazadores-      recolectores.


#3.000 a. C. // Surgen los primeros agricultores y se construyen más de 1.000 tumbas megalíticas.


#2.500-400 a. C. //
Edad del Bronce; las construcciones megalíticas disminuyen. Se fabrican abundantísimos y excelentes trabajos en metal.


#300 a. C. // La cultura Hallstat ha tenido muy poca presencia en la isla, pero la cultura La Téne sí estará muy presente a partir de esta fecha (metalurgia y escultura en piedra). Los introductores de esta cultura, los gaels, irán ocupando poco a poco el lugar más importante en la sociedad irlandesa imponiéndose a los otros pueblos celtas (posiblemente pictos) y pre-celtas (posiblemente iberos). Son poco numerosos pero, gracias al uso de las armas de hierro se constituyen como aristocracia militar opresiva. Los gaels dividen el país en varias regiones, dirigidas por jefes subordinados a un rey superior que reside en la colina de Tara. Dominarán la isla durante más de 1.000 años.


#100 d. C. // Estalla una revuelta indígena dirigida por Cinn Cait ("la Cabeza de Gato") que será aplastada por el príncipe gaélico Tuathal. Poco a poco, la cultura de los gaels se irá fundiendo con la de los habitantes originarios de Irlanda.


# Siglo II d. C. //
Hasta esta fecha, la provincia predominante había sido el Ulster pero, a partir de ahora, el reino de Connaught, bajo la dirección de Conn Cet Cathash ("Conn de las Cien batallas"), pasa a primer lugar. Ayudado por mercenarios (fianna), que conquistaron un lugar central en las leyendas irlandesas, Con se apoderó de Leinster del Norte y debilitó Leinster del Sur y Ulster y consiguió el título de Árd Rí (Rey Supremo). Con sus sucesores, Connaught se afirmó aún más, al tiempo que crecía también el poderío de Munster, en el que reinaba la raza de Eoghan Mór, rival de Conn.


#S. IV d. C. // Niall Noigashllash (Niall "el de los Nueve Rehenes"), hunde de modo definitivo al Ulster e invade Britannia. Una parte de los irlandeses comienza a asentarse en el Oeste de Caledonia (luego Escocia) y, con el tiempo, terminarán fusionándose con pictos, britanos y anglos. Los descendientes de Niall, los O’Neill, conservarán la dignidad de Árd Rí hasta 1002, compartiendo este título los O’Neill de Ailech y los O’Neill de Meath. Los descendientes de uno de los hijos de Niall, Connal, tomarán la denominación de O’Donnell.


#S. V d. C. // Se inicia la cristianización de Irlanda, que no será completada hasta el siglo siguiente, a pesar de lo que digan las leyendas sobre el principal difusor del cristianismo en la isla: San Patricio (Padraig).


#560 d. C. // San Columba maldice la ciudad de Tara, dando un golpe fatal a la posibilidad de establecer un gobierno central fuerte.


#S. VII-VIII d. C. // Esplendor de la cultura monacal irlandesa. La isla se convierte en el centro de la cristiandad ante el caos en que cae el resto de Europa Occidental debido a las invasiones bárbaras. Se construyen un sinnúmero de monasterios y templos y se copian infinidad de libros. Los misioneros irlandeses se extienden por todo el continente.


#795 d. C. // Se produce el primer asalto vikingo a las costas irlandesas.


#830 d. C. // El jefe vikingo Thorgest, después de asegurarse un cierto número de puntos de apoyo, saquea a placer los reino de Ulster, Connaught y Meath.


#845 d. C. // Malaquías (Maelsechlainn), rey de Meath, logra hacer asesinar a Thorgest. Esto da paso a una breve tregua para los irlandeses.


#852 d. C. // A partir de esta fecha, los combates toman un nuevo cariz. Ahora sólo hay dos protagonistas: los gaels, por una parte, y los galls (como se designaba a los noruegos), por otra, si bien hay que añadir un tercero, los "ostmen", escandinavos integrados en la cultura celta, cuya importancia irá en aumento y que se habían asentado en una serie de puertos que tenían también la función de mercados y que se convertirán en las primeras ciudades irlandesas propiamente dichas (Dublín, Wexford, Waterford, etc.).


#873-914 d. C. // Tras la muerte del jefe vikingo Ivar, se instaura un período de calma que permitirá un nuevo desarrollo de la cultura irlandesa. Es en esta época cuando se redacta el "Libro de los Derechos", verdadera constitución de la Irlanda celta, en el que se describían las prerrogativas del Árd Rí y de los otros reyes.


#914 d. C. // Desembarcan en Irlanda los nietos de Ivar y vuelven las guerras.


#916 d. C. // Los nietos de Ivar vuelven a tomar Dublín.


#919 d. C. // Sitric aplasta las fuerzas del Ard Rí Niall "el de la Rodilla Negra".


#977 d. C. // El noruego Olav Kuaran añade a las ciudades que poseía su pueblo (Dublín, Cork, Waterford, Wexford, Limerick, Carlingford, Wiclow, Newry) casi todo el reino de Meath.


#980 d. C. // Los irlandeses reaccionan: Brian Boru, rey de Thomond, toma y reorganiza Munster mientras Malaquías II, rey de Meath y Árd Rí, derrota a Olav Kuaran en la batalla de Tara y obliga a los Ostmen de Dublín a reconocerle como su señor.


#999 d. C. // Durante este período el poder de ambos reyes se extiende y parece que van a repartirse la isla. Pero disputan y el enfrentamiento entre ambos parece inminente.


#1002-1014 d. C. // Malaquías, ante la pujanza de Boru, prefiere someterse y cede el título de Árd Rí a Brian Boru. Durante el reinado de Boru, asistiremos a los últimos momentos de gloria de la Irlanda céltica de la Edad Media. Parecía que Irlanda había vencido de manera definitiva al invasor noruego. A pesar de esto, los ostmen de Dublín, apoyados por el jarl de las islas Orcadas, inician una nueva revuelta. Brian y Malaquías los vencerán en la batalla de Clontarf, pero Boru morirá en la misma (1014 d.n.e.), lo que provoca la división de sus lugartenientes e impide que la victoria sea completa. Ya nunca más encontraría la Irlanda céltica un equilibrio político igual.


#1014-1119 d. C. // Los descendientes de Brian Boru, los O’Brien, conservan la función de Árd Rí hasta 1119 d.n.e., pero su prestigio se ve disminuido al ser varias veces derrotados por sus rivales.


#1119 d. C. // El rey de Connaugt, Turloch O’Connor (muerto en 1156 d.n.e.) se convierte en el último Árd Rí de Irlanda.


#1152 d. C. // Tiernan O’Rourke rapta a la mujer de Dermot MacMurrough, rey de Lainster, y derrota a éste cuando intenta vengarse.


#1155 d. C. // El Papa Alejandro IV reconoce a Enrique II de Inglaterra como Señor de Irlanda en caso de conquista.


#1166 d. C. // MacMurrough es depuesto del trono por sus súbditos debido a su despotismo y se exilia a Inglaterra, donde pide ayuda a Enrique II, quien da permiso a su vasallo Richard FitzGilbert de Clare, Strongbow, para que se una a MacMurrough. Strongbow exige a cambio de su ayuda la mano de la hija de MacMurrough y que éste le nombre heredero. MacMurrough acepta.


#1169 d. C. // Las primeras fuerzas normandas desembarcan an Bannow Bay y toman Wexford y Dublín.


#1170 d. C. // Raymond LeGros, lugarteniente de Strongbow desembarca con un segundo contingente de tropas y derrota a un gran ejército formado por irlandeses y ostmen. Strongbow se casa con la hija de MacMurrough y conquista Waterford.


#1171 d. C. // MacMurrough muere y Strongbow se proclama rey de Leinster, lo que provoca una doble reacción: por un lado, los irlandeses preparan un nuevo ejército y, por otro, Enrique II marcha a Irlanda para impedir la creación de un nuevo Estado que pueda poner en peligro su reino. Strongbow, incapaz de conquistar toda Irlanda y, al mismo tiempo luchar con Enrique II, prefiere entregar sus conquistas a este último, conservando el título de Conde de Leinster y los jefes del Sur de Irlanda, así como la Iglesia irlandesa reconocen a Enrique II como su soberano.


#1175 d. C. // Los abusos de los normandos provocan una fuerte reacción de los irlandeses, comandados por Rory O’Connor, y Enrique II se ve obligado a llegar a un acuerdo: O’Connor conserva su título de Árd Rí y, a cambio, se reconoce vasallo de Enrique II. Este acuerdo no tenía en cuenta la codicia de los señores anglo-normandos y toda la historia de Irlanda hasta el s. XVII será, ante todo, la historia de la lucha de la aristocracia inglesa contra la aristocracia indígena y, más tarde, de la nueva aristocracia anglo-irlandesa contra la monarquía inglesa y también contra ciertas familias de viejo abolengo gaélico.


#1260 d. C.// Ante el yugo al que son sometidos por las familias anglo-normandas (Burke, Fitzgerald, Butler, etc.), los irlandeses se agrupan en torno a Brian O’Neill, pero éste es derrotado y muerto en Downpatrick.


#1263 d. C.// Los irlandeses llaman en su auxilio a Haakon IV de Noruega, pero la rebelión es aplastada de nuevo.


#1316 d. C.// Edward Bruce, que ha acudido a un nuevo llamamiento de los irlandeses, derrota a los ingleses en Connor y se proclama rey de Irlanda.


#1318 d. C.// Bruce es derrotado y muerto en la batalla de Faughart. Por esta época, Irlanda se dividía en tres zonas: el "Pale", bajo autoridad real, las "Marcas", dominadas por la aristocracia inglesa, y las tierras de los jefes gaélicos (O’Neill, O’Doonnell, O’Brien, O’Kelly, MacArthy,...).


#1336 d. C.// Ante la evidencia de que la aristocracia anglo-normanda se identifica cada vez más con la gaélica y el interés de ambas por romper los lazos con Inglaterra, la corona inglesa reacciona: Declara ilegales los matrimonios mixtos y prohibe el uso del gaélico y de las costumbres irlandesas. Pero llega demasiado tarde, la asimilación entre las aristocracias es prácticamente total.


#S. XIV d. C.// Los intentos de la monarquía inglesa por controlar Irlanda fracasan uno tras otro. De hecho, el rey sólo manda sobre el "Pale", el resto de Irlanda es independiente y el título de Lores de Irlanda que ostentan los soberanos ingleses no pasa de ser una entelequia.


#1468-1534 d. C.// Enrique IV, ante la imposibilidad de controlar la isla, confía en Thomas FitzGerald, conde de Kildare, el título de diputado. A partir de aquí, los FitzGerald dominarán Irlanda hasta 1534. Gerald "el Grande" (Garret Mór), de 1481 a 1513, y gerald "el Joven" (Garret Óg), de 1513 a 1534, son los verdaderos soberanos de la isla.


#1534 d. C.// Enrique VIII, que en un principio había aceptado esta situación, decide poner orden, ya que, con la arriesgada política religiosa que acababa de adoptar, no podía permitirse el lujo de que los FitzGerald camparan a sus anchas en la isla vecina. Hace venir a Garret Óg y lo encierra en la Torre de Londres.


#1537 d. C.// Silken Thomas, hijo de Garret Óg, que se había rebelado cuando conoció lo sucedido a su padre, es ejecutado junto con cinco tíos por las tropas mandadas a Irlanda por Enrique VIII. La familia quedaba, así, diezmada. A continuación, Enrique VIII proclama en Irlanda el Acta de Supremacía, que lo convierte en jefe de la Iglesia Irlandesa así como de la Inglesa y expropia todas las posesiones de la iglesia católica en Irlanda.


#1541 d. C.// Enrique VIII se proclama rey de Irlanda. Estos dos sucesos, expropiación y proclamación, provocarán la firme oposición tanto de la aristocracia gaélica como de la anglo-irlandesa.


#1558-1603 d. C.// Reinado de Isabel I. En esta época, el poder inglés se consolida en Irlanda. Las primeras rebeliones irlandesas son reprimidas con facilidad (gracias a las divisiones de los jefes irlandeses) y sirven de excusa para la expropiación masiva de tierras. Pero los abusos son tan frecuentes que los dos jefes irlandeses más poderosos, Hugh O’Neill (conde de Tyrone y jefe de la casa de los O’Neill) y Hugh "el Rojo" (conde de Tyrconnel y jefe de los O’Donnell), deciden unirse en 1594. Con el apoyo de Felipe II, las tropas irlandesas obtienen varios éxitos y, en 1598, aplastan a los ingleses en la batalla de Yellow Ford. Los irlandeses apoyan masivamente a los dos líderes y los ingleses, a pesar de los enormes esfuerzos, se ven impotentes para controlar la situación. En 1601, tropas españolas desembarcan en Irlanda para apoyar la revuelta, pero lo hacen en Cork, a 460 km. Del territorio dominado por los rebeldes, que se ven obligados a marchar hacia el Sur para encontrarse con ellos. Después de unas jornadas agotadoras, las tropas irlandesas se ven obligadas a luchar en Kinsale, un territorio que no conocen, y son derrotadas por los ingleses, al mando de Lord Montjoy. En 1603, ante la imposibilidad de recuperarse, O’Neill se rinde y cede todo el poder a la corona inglesa.


#1607 d. C.// O’Neill, al que se le había permitido permanecer en el Ulster, decide no soportar más humillaciones y, junto con otros noventa jefes de clan del Ulster, marcha a Europa y deja Irlanda para siempre. Esto permitió que la corona inglesa expropiara las tierras de los católicos ingleses y de los irlandeses y que fueran cedidas a colonos protestantes (ingleses o escoceses) que, al contrario de lo que había ocurrido hasta ahora, no se mezclarán con la población autóctona. Es el fin político de la Irlanda gaélica; en adelante, Irlanda sería una colonia en la que el conquistador iba a intentar imponerse en el plano cultural, ideológico y económico.


#1641 d. C.// Los católicos irlandeses toman las armas a favor de Carlos I, rey católico de los ingleses, pensando que restaurará el catolicismo en Irlanda, y matan a 2.000 colonos protestantes. En venganza, los protestantes matan a otros tantos católicos.


#1649 d. C.// Después de ejecutar al rey, Cronwell desembarca en Irlanda, asesina a miles de irlandeses y manda al exilio en el Caribe a otros tantos.


#1652 d. C. // El Acta de Asentamientos expropia las tierras más fértiles a los católicos y les da, a cambio, las tierras más pobres del Oeste de Irlanda. En total, Cronwell ha expropiado a los católicos dos millones de hectáreas (la cuarta parte del país).


#1689 d. C.// El parlamento inglés ofrece el trono a Guillermo de Orange en detrimento de Jacobo II. Este marcha a Irlanda, donde el parlamento isleño lo reconoce como rey legítimo.


#1690 d. C.// Guillermo de Orange se enfrenta a Jacobo II en la batalla del Boyne y este último cae derrotado.


#1691 d. C.// Las tropas irlandesas, dirigidas por Patrick Sarsfield, obtienen una capitulación honrosa por su brillante defensa de Limerick. Cerca de 7.000 oficiales y soldados (entre los que se encuentran los últimos representantes de la aristocracia gaélica) abandonan el país y se enrolan en las tropas de los príncipes europeos. Así finaliza la última campaña del ejército irlandés. Faltos de dirigentes, debido a los numerosos exilios y a la disminución de las clases dirigentes de origen irlandés provocada por las expoliaciones, los irlandeses serán incapaces de organizar de nuevo un ejército; el bandolerismo y, más tarde, la guerrilla serán sus únicas alternativas.


#1695 d. C.// Se promulga el "Popery Code", que prohibe a los católicos comprar tierras, enseñar su religión a sus hijos, entrar en el ejército o en la carrera judicial; también se prohibe cualquier manifestación cultural o musical irlandesa y la enseñanza de la lengua gaélica en las escuelas. Los irlandeses reaccionan creando escuelas secretas donde se sigue enseñando su cultura y su lengua. Los católicos más favorecidos prefieren convertirse al protestantismo para preservar sus privilegios.


#1702-1705 d. C.// Se promulgan las llamadas "Leyes Penales": Los católicos no pueden adquirir tierras en libre tenencia, deben contentarse con lo que reciban en herencia; el derecho de primogenitura queda abolido, las propiedades deben ser repartidas de manera igual entre todos los hijos; la excesiva parcelación de las propiedades condenó a las últimas familias de la aristocracia católica a la ruina; un católico no podía llevar armas, ni montar un caballo de valor. Tanto los protestantes disidentes (puritanos, presbiterianos, etc.) como los católicos deben pagar el diezmo a la Iglesia de Irlanda.


#1778 d. C.// Sólo el 5% de la tierra está en manos de católicos.


#1789 d. C.// Bajo el influjo de la Revolución Francesa, surge la sociedad "Irlandeses Unidos", protestantes reformistas que pretenden reducir el control inglés sobre la isla. Como reacción, los protestantes lealistas crean la "Orden de Orange".


#1796 d. C.// "Irlandeses Unidos", armados por Francia, se proponen invadir Irlanda, pero los vientos contrarios impiden el desembarco y la operación fracasa. Se producirán nuevos intentos más de rebelión, pero todos fracasan al poco de empezar.


#1801 d. C.// Entra en vigor el "Acta de Unión", que acaba con el Parlamento irlandés y une políticamente a Irlanda y Gran Bretaña. 100 escaños del Parlamento británico serán ocupados por irlandeses protestantes. El Acta pretendía acabar con las diferencias entre católicos y protestantes, pero la negativa dl rey Jorge III a firmar el acta de emancipación de los católicos la vacía de contenido y sólo sirve para acabar con todo tipo de vida política en Irlanda.


#1803 d. C.// Robert Emmet, al mando de los últimos "Irlandeses Unidos" es ejecutado tras el fracaso de una nueva insurrección.


#1823 d. C.// Daniel O’Connell funda la "Asociación Católica", que pide igualdad de derechos para los católicos.


#1826 d. C.// O’Connell gana por mayoría absoluta un escaño en el parlamento inglés, pero se niega a prestar el juramento antipapista que se exige a todos los diputados irlandeses.


#1829 d. C.// La presión popular dirigida por O’Connell triunfa: se permite a los católicos el derecho, limitado, al voto y a ocupar escaños en el Parlamento.


#1843 d. C.// O’Connell pone en marcha una campaña multitudinaria para restablecer el Parlamento irlandés. Ante la negativa de Londres a autorizar un mitin en Clontarf en el que se preveía la asistencia de un millón de personas, O’Connell retrocede y se niega a entrar en la ilegalidad.


#1847 d. C.// O’Connell, tras ser condenado y, posteriormente, absuelto, muere. Pero sus discípulos lo habían abandonado ya para organizar el movimiento "Joven Irlanda" (T. Davis, W. S. O’Brien, C. G. Duffy).


#1847-1850 d. C.// Una epidemia echa a perder varias cosechas de patatas, lo que provoca que un millón de irlandeses muera y otro millón se vea obligado a emigrar. Esta epidemia no afectó al trigo ni a otras cosechas, pero sus precios eran tan altos que los católicos no podían adquirirlas. Ante la presión internacional, el gobierno inglés decide ayudar a los irlandeses pero, además de ser muy tarde para muchos, su negativa a que el Estado dé comida "gratis" a los pobres les lleva agravar aún más la situación, ya que obliga a todo aquel que quiera obtener comida a trabajar para el Estado: Hombres y mujeres, viejos y niños, fueron obligados a trabajar en obras completamente inútiles y durísimas y, debido a la debilidad provocada por el hambre, el número de muertos por agotamiento físico se suma al de los muertos por hambre.


#1858 d. C.// Nace la "fraternidad Republicana Irlandesa", cuyos miembros se denominan "Fenianos" (Fianna, en gaélico).


#1868-1867 d. C.// Los atentados llevados a cabo por los fenianos hacen que la Opinión Pública inglesa tome conciencia del problema irlandés.


#1870 d. C.// Charles Parnell aparece en la escena política. Es protestante, pero partidario de una Irlanda independiente.


#1881 d. C.// Parnell encabeza el boicoteo a los terratenientes que no se adhieran a las posturas de la "Liga Agraria": estabilidad de arriendo, arriendo justo y libertad de venta.


#1882 d. C.// Se proclama el "Acta de la Tierra", que recoge, de manera más o menos aproximada, el programa de la "Liga Agraria".


#1885 d. C.// Nace el Partido Unionista, cuyo objetivo es resistir cualquier intento de acabar con los privilegios de los protestantes, concentrados, sobre todo, en el Ulster, la zona más desarrollada de Irlanda. Con este propósito, crean el grupo paramilitar llamado "Ulster Volunteer Force" (UVF).


#1890 d. C.// Parnell se casa con la ex-mujer de un compañero político, lo que provoca su caída en desgracia ante la Opinión Pública irlandesa, enaltecida por la Iglesia Católica.


#1891 d. C.// Parnell muere totalmente desacreditado.


#1892 d. C.// Gladstone, Primer Ministro británico, consigue que la Cámara de los Comunes apruebe la "Home Rule" para Irlanda. Pero los protestantes irlandeses, temerosos de perder sus privilegios, presionan y consiguen que la Cámara de los Lores impida su aprobación.


#1902 d. C.// Arthur Griffith funda el Sinn Fein ("Nosotros Solos").


#1912 d. C.// El gobierno liberal consigue que se apruebe la "Home Rule". Conservadores y Lealistas montan en cólera. En respuesta al gran crecimiento de la UVF, surege en el sur de Irlanda un grupo armado, "Irish Volunteers", con el objetivo de defender la "Home Rule".


#1914 d. C.// Estalla la 1ª Guerra Mundial y la aplicación de la "Home Rule Act" es suspendida. Muchos irlandeses se alistan entusiasmados en el ejército británico creyendo que su sacrificio haría que Gran Bretaña mantuviera su promesa sobre la "Home Rule". Una minoría de nacionalistas no estaban tan convencidos de las intenciones británicas. Los "Voluntarios Irlandeses" se dividen en dos grupos: el grupo liderado por John Redmon adopta la postura de "esperar y ver que pasa"; el otro grupo se decide por la acción revolucionaria.


#1916 d. C.// Dos pequeños grupos, una sección de los "Voluntarios Irlandeses" liderados por Patrick Pearse y otra del "Ejército Ciudadano Irlandés" liderada por James Connolly, marchan sobre Dublín y toman posiciones en la ciudad. Su cuartel general estará en la Oficina de Correos, desde donde Pearse proclama la República de Irlanda y se nombra un gobierno provisional. Los nacionalistas esperaban un levantamiento popular y la ayuda de los alemanes, pero nada de esto ocurre. Los ingleses reprimen rápidamente la revuelta y sentencian a muerte a setenta y siete nacionalistas, quince de los cuales serán ejecutados (entre ellos Pearse y Connolly). Estas muerte provocan un cambio en la Opinión Pública irlandesa, que los considerará mártires de la independencia.


#1918 d. C.// El "Sinn Fein" obtiene la mayoría absoluta en los escaños reservados a Irlanda. Ignoran el Parlamento británico y constituyen el primer Dáil Éireann, donde declaran la independencia de Irlanda.


#1919-1921 d. C.// Guerra Anglo-irlandesa que enfrentará, por un lado, al I.R.A. (que acaba de ser creado con la unión de los "Voluntarios Irlandeses" y del "Ejército Ciudadano Irlandés") y, por otro, a una coalición formada por la Royal Irish Constabulary (la policía irlandesa, abrumadoramente formada por protestantes), soldados regulares británicos y dos grupos paramilitares protestantes, los "Auxiliares" y los "Black & Tons". La represión inglesa es tan feroz que provocará el apoyo masivo de los irlandeses a la causa independentista. EL I.R.A. creará "columnas volantes", pequeños grupos de voluntarios armados que toman por sorpresa a las fuerzas británicas con sus exitosas acciones de guerrilla. En julio de 1921 se acuerda una tregua. El 6 de diciembre de ese año, se firma el "Tratado Anglo-irlandés", que convertía a los 26 Condados de mayoría católica en el Estado Libre Irlandés, mientras que el resto de condados, de mayoría protestante, eligió formar parte del Reino Unido; además, obligaba al Primer Ministro irlandés a jurar fidelidad a la Corona británica. Collins y Griffith, los representantes del Sinn Fein, decidieron firmar a pesar de que sabían que esto no sería aceptado por muchos diputados.


#1922 d. C.// El Dáil ratifica el tratado y, poco después, es aprobado por los irlandeses en referéndum, pero De Valera se niega a aceptarlo y, junto con sus partidarios, inicia la guerra civil. A. Griffith, elegido presidente, muere y es sustituido por Michael Collins, que es asesinado diez días después en una emboscada de las fuerzas rebeldes. De Valera es apresado poco después y su facción es derrotada.


ESTADO LIBRE DE IRLANDA


#1932 d. C.// Después de fundar el Fianna Fail y de boicotear las instituciones, Eamon de Valera gana las elecciones, manteniéndose en el poder durante dieciséis años.


#1937 d. C.// De Valera introduce una nueva Constitución que invalida el juramento a la Corona británica y reclama la soberanía de los condados del Norte.


#1939-1945 d. C.// 2ª Guerra Mundial; Irlanda mantiene una neutralidad absoluta.


REPUBLICA DE IRLANDA


#1948 d. C.// Fianna Fáil pierde las elecciones ante el Fine Gael. El nuevo Gobierno declara la República.


#1949 d. C.// La República de Irlanda abandona la Commonwealth y es reconocida por Gran Bretaña que, al mismo tiempo, reafirmaría su soberanía sobre los seis condados del Ulster.


#1948-1951 d. C.// El ingreso de Irlanda en el Consejo de Europa y en la O. C. D. E. le permite beneficiarse del "Plan Marshall", recibiendo 47 millones de Libras.


#1955 d. C.// La República de Irlanda pasa a ser miembro de pleno derecho de la O.N.U.


#1973 d. C.// La República de Irlanda se convierte en miembro de la C.E.E.


#1991 d. C.// Mary Robinson es elegida presidente de la República (an tUachtarán).


#1997 d. C. // Mary McAleese, nacida en Irlanda del Norte, es elegida presidente.


IRLANDA DEL NORTE


#1921 d. C.// Nace el Parlamento de Irlanda del Norte, con James Craig como Primer Ministro.


#1935 d. C.// Mueren once personas tras los disturbios de Belfast.


#1939-1945 d. C.// Belfast es castigada duramente por los bombardeos alemanes.


#1949 d. C.// La proclamación de la República de Irlanda supone el fin de toda relación entre Norte y Sur.


#1960 d. C.// El Primer Ministro de Irlanda del Norte intenta solucionar el problema de discriminación que sufren los católicos. Para ello, se reúne con el Primer Ministro de la República de Irlanda y visita un colegio de niñas católico, pero la reacción de los extremistas protestantes ante estos gestos simbólicos hacen fracasar la iniciativa.


#1967 d. C.// Se crea la "Asociación de Derechos Civiles de Irlanda del Norte" e inicia una campaña en contra de la discriminación que sufren los católicos.


#1969 d. C.// Las marchas pro-derechos civiles se suceden, así como los enfrentamientos entre ambas comunidades. El gobierno británico reacciona sacando al ejército a las calles. En un primer momento, los soldados son bien recibidos por los católicos, que piensan que evitarán las continuas agresiones protestantes, pero pronto serán vistos como una herramienta de la mayoría protestante. El movimiento de derechos civiles pierde la batalla y el I.R.A. renace de sus cenizas. El ejército británico encarcela a todo aquel "sospechoso" de pertenecer al I.R.A.


#1972 d. C.// 30 de enero: "Domingo Sangriento"; en una manifestación pacífica pro-derechos civiles, las tropas británicas disparan sobre la multitud y asesinan a trece personas. Un mes después, el I.R.A. ha aumentado su número de miembros en un 60%. El Parlamento norirlandés es abolido y la Provincia pasa a depender directamente del gobierno de Londres.


#1974 d. C.// El acuerdo de Sunningdale es rechazado mayoritariamente por los protestantes. La violencia se desata entre los paramilitares protestantes, la policía del Ulster y el ejército británico por un lado y el I.R.A. y sus sucesivas escisiones por otro.


#1981 d. C.// Los presos del I.R.A., encabezados por Bobby Sands, comienzan una huelga de hambre en demanda de su reconocimiento como presos políticos. Diez de ellos, incluido Sands, mueren.


#1985 d. C.// El Acuerdo Anglo-Irlandés concede de manera oficial al gobierno de Dublín un papel consultivo en los asuntos de Irlanda del Norte.


#1991 d. C.// El gobierno británico y el irlandés convocan una mesa redonda que incluye a los principales partidos norirlandeses opuestos a la violencia (U.U.P., D.U.P., S.D.L.P., A.P.N.I.) para tratar la situación en el interior de Irlanda del Norte, las relaciones de Irlanda del Norte con la República de Irlanda y con el gobierno británico y entre ambos gobiernos. Aunque hay avances puntuales, no se logra un acuerdo total.


#1993 d. C.// Albert Reynolds y John Mayor hacen pública una declaración conjunta en la que se establecen los principios básicos que deben permitir que le proceso de paz culmine en un acuerdo político entre Irlanda y Gran Bretaña. En el acuerdo, se establece el derecho de autodeterminación de la población de Irlanda del Norte y establece que todos aquellos partidos que rechacen la violencia de manera clara podrán participar en las conversaciones.


#1994 d. C.// El I.R.A. anuncia el "cese completo de las operaciones militares". Poco después, los paramilitares protestantes del C.L.M.C. hacen lo mismo. Ante esto, los dos gobiernos incorporan al diálogo político directo al Sinn Fein, al P.U.P. y al U.D.P.


#1995 d. C.// John Mayor y John Bruton hacen público el "Acuerdo Marco", que pretende aplicar los principios de la "Declaración Conjunta", bosquejando las propuestas para equilibrar el cambio constitucional en ambos lados y la creación de nuevas estructuras políticas que abarquen las tres relaciones (entre partidos norirlandeses, entre Irlanda e Irlanda del Norte y Gran Bretaña y entre Irlanda y Gran Bretaña). Los dos gobiernos establecen una comisión internacional presidida por el senador estadounidense George Mitchell para una valoración independiente en el capítulo de decomiso de armas.


#1996 d. C.// Enero; la Comisión Internacional recomienda que todos los partidos que participen en las negociaciones deben comprometerse con los principios de la democracia y la no-violencia, incluyendo el decomiso total y verificable de las armas.

Febrero; Ante la presión de los diputados lealistas, de cuyos votos depende su gobierno, John Mayor exige al I.R.A. la entrega de todo sus armamento antes de iniciar las conversaciones. El I.R.A. se niega y anuncia el fin del "alto el fuego" y retoma las armas. Los dos gobiernos continúan el diálogo y expresan su deseo de que se reanude el "alto el fuego" para continuar el diálogo con el Sinn Fein.

Junio; reunión de todos los gobiernos y de todos los partidos políticos norirlandeses elegidos en las elecciones de Mayo, con la excepción del Sinn Fein, debido a la negativa del I.R.A. a declarar un "alto el fuego".


# 1997 d. C.// El I.R.A. anuncia un nuevo "alto el fuego", abriendo el camino a la participación en las conversaciones del Sinn Fein. En septiembre, el Sinn Fein entra en las conversaciones de paz. En protesta, el D.U.P. y el U.K.U.P. abandonan la mesa de diálogo. El partido lealista más importante, el U.U.P., continúa.


#1998 d. C.// Enero; los dos gobiernos hacen públicas unas proposiciones que deben servir de base para un futuro acuerdo.

Abril; "Acuerdo del Viernes Santo"; un extenso acuerdo político es aceptado en una sesión plenaria de la nueva mesa de diálogo. Los dos gobiernos firman inmediatamente un nuevo "Acuerdo Anglo-Irlandés" para dar efecto legal a los acuerdos provisionales, en particular los relativos a los cambios constitucionales y a la creación de nuevas instituciones.

Mayo; la población de las dos Irlandas refrenda el acuerdo por una abrumadora mayoría.

Junio; se celebran en Irlanda del Norte las elecciones para la nueva Asamblea Norirlandesa. David Trimble, líder del lealista U.U.P., es elegido Primer Ministro y Seamus Mallon, del republicano S.D.L.P., Vice-Primer Ministro.

Septiembre; La Asamblea es elegida. El U.U.P. obtiene 28 escaños, el S.D.L.P. obtiene 24, el Sinn Fein, 18.


# 1999 d. C.// Febrero; la Asamblea acepta un la devolución de poderes de Westminster y el establecimiento del diez de Marzo como fecha límite para el establecimiento de un ejecutivo regional; posteriormente, este fecha es pospuesta al 2 de abril.

Abril; El encuentro multipartito en el castillo de Hillsborough finaliza con una declaración en la que se comprometen a crear un ejecutivo antes de tres semanas. Pero el Sinn Fein dice que no puede obligar al I.R.A. al decomiso antes de que se forme un ejecutivo. El U.U.P. insiste.

Mayo; Tony Blair establece como fecha límite el 30 de Junio para la formación de un gobierno; en caso de que no haya acuerdo, la Asamblea será suspendida.

Junio; La fecha límite pasa sin que haya acuerdo; Blair amplia el plazo.

Julio; una reunión de la asamblea para elegir a los miembros del Ejecutivo fracasa cuando el U.U.P. rehusa atender las propuestas del Sinn Fein sobre el decomiso de armas. S. Mallon dimite como Vice-primer Ministro. Los intentos de llegar a un acuerdo en Stormont, fracasan.

Septiembre; La revisión de George Mitchell del decomiso de armas comienza.

Noviembre; George Mitchell pone en marcha su plan para rescatar el proceso de paz y permitir la formación de un gobierno conjunto. Hace que el I.R.A. se comprometa con el decomiso tan pronto como se forme el Ejecutivo. El U.U.P. apoya la proposición de Mitchell. La Asamblea se reúne de nuevo y S. Mallon vuelve a ocupar su cargo. Se eligen 10 ministros para el Ejecutivo mediante el mecanismo de D'Hondt. Se ponen en marcha en ambos parlamentos las leyes que permitirán la devolución de poderes.

Diciembre; Traspaso de poderes desde Westminster a Belfast. El gobierno irlandés elimina el artículo de su Constitución en el que se reclamaba el territorio del Norte como propio y es revocado el acuerdo Anglo-irlandés. Se reúne por primera vez el Ejecutivo de Irlanda del Norte. El I.R.A. nombra un representante para la Comisión de Desarme.


# 2000 d. C.// Enero; en medio de una gran tensión a causa del decomiso de armas, el general John de Chastelain entrega su informe sobre los decomisos a los gobiernos de Londres y Dublín.

Febrero; Peter Mandelson, Secreterio de Estado para Irlanda del Norte, dice que suspenderá la Asamblea si el I.R.A. no entrega las armas. El I.R.A. dice que el decomiso de armas no estaba incluido en el acuerdo. El I.R.A. Continuidad, un grupo escindido, se responsabiliza del ataque con bomba a un hotel del condado de Fermanagh el día anterior. Ante la falta de acuerdo, Mandelson suspende la Asamblea de Irlanda del Norte. El I.R.A. anuncia que no cooperará más con la comisión de desarme a causa de la suspensión de la Asamblea.

Marzo; David Trimble dice estar dispuesto a participar en la Asamblea sin necesidad de que haya un decomiso previo de armas. Cinco días después, Trimble vence a su opositor dentro del U.U.P. , pero los delegados del partido establecen como premisa para volver a la Asamblea el compromiso por parte de Londres de que el nombre y los símbolos de la R.U.C. (Real Policía del Ulster) serán mantenidos.

Abril; La reina Isabel condecora a la R.U.C. con la Cruz de San Jorge.

Mayo; siete horas de debate entre los diferentes partidos y los gobiernos de Londres y Dublín terminan sin ningún acuerdo. El I.R.A., como alternativa a la entrega de sus armas, se declara dispuesto a inutilizar sus arsenales bajo la inspección de dos supervisores internacionales que confirmen que sus armas no están siendo utilizadas. Trimble expresa un cauto optimismo ante esta declaración. Mandelson anuncia que pondrá de nuevo en funcionamiento la Asamblea de Irlanda del Norte. Los dos inspectores internacionales para el decomiso de armas serán Cyril Ramaphosa (miembro del Congreso Nacional Africano) y Martii Ahtisaari. Se publica el proyecto de ley para la reforma de la R.U.C. Gerry Adams, presidente del Sinn Fein, dice que no puede apoyar completamente la ley de reforma da la R.U.C. ya que no es más que una versión "descafeinada" de las recomendaciones de la "Comisión Patten". Parte del U.U.P. presiona fuertemente a Trimble para que éste exija un primer decomiso de armas aunque esto suponga el fin de la Asamblea que, según éstos, podría seguir actuando como un organismo consultivo del Ministro británico para Irlanda del Norte. Trimble rechaza esta idea.


Pulsa aqui para volver a la pagina principal