Geografía    Historia    Mitología  Cultura     Gaélico     Personajes Imágenes    Enlaces   Bibliografía


                     

Irlanda es una democracia parlamentaria. El Parlamento Nacional (en irlandés, Oireachtas) está constituido por el Presidente (an tUachtarán) y dos Cámaras: una Cámara de Representantes (Dáil Éireann) y un senado (Seanad Éireann). El parlamento es la única entidad que tiene el poder exclusivo de establecer leyes para el Estado. Las funciones y poderes del Presidente, Dáil y Seanad tienen su origen en la Constitución de Irlanda (Bunreacht na hÉireann) y de la ley.

 

-Constitución.

La Constitución es la ley básica del Estado y fue aprobada por plebiscito en 1937, sucediendo a la Constitución del Dáil Éireann (1919) y a la Constitución del Estado Libre de Irlanda (1922). La Constitución define los que se consideran derechos fundamentales de los ciudadanos, abarcando cinco amplias secciones: derechos del individuo, de la familia, educación, propiedad privada y Religión. Además de los derechos mencionados, los Tribunales han mantenido que existen otros derechos personales que están implícitamente garantizados por la Constitución como, por ejemplo, el derecho a la integridad corporal, el derecho a que el Estado no ponga en peligro la salud del individuo, el derecho a trabajar, a la intimidad conyugal, a tener acceso a los tribunales, a pleitear contra el Estado, etc. Los ciudadanos tienen derecho a apelar a los tribunales para que decidan si una ley determinada es compatible con la Constitución. Es más, el Presidente, antes de firmar un acta, puede remitirla al Tribunal Supremo para que éste decida si es compatible o no con la Constitución.

 

-Presidente.

El presidente es el Jefe del Estado. El actual es Mary McAleese. Actúa aconsejada y autorizada por el Gobierno, pero lleva a cabo un número limitado de funciones después de haber consultado con un Consejo de Estado. Recibe embajadores y acepta sus credenciales. Promulga todas las leyes instituidas por el Parlamento.

De acuerdo con el nombramiento del Dáil, el Presidente entrega formalmente su cargo al Taoiseach (Primer Ministro) y, aconsejada por el Taoiseach y conforme a la aprobación previa de Dáil, nombra a los otros miembros del Gobierno. Convoca o disuelve el Dáil aconsejada por el Taoiseach, pero tiene poderes discrecionales para negarse a hacerlo aconsejada por un Taoiseach que ha perdido el apoyo de la,mayoría de Dáil.

Tiene el mando de las Fuerzas Armadas. No tiene que rendir cuentas a ninguna Cámara del Parlamento ni a ningún tribunal por el ejercicio de sus funciones; se le puede, no obstante, impugnar por razones específicas de mala conducta.

Los presidentes de la República de Irlanda han sido los siguientes: Douglas Hyde (1938-45), Seán T. Ó Ceallaigh (1945-59), Éamonn de Valera (1959-73), Erskine Childers (1973-74), Cearbhall Ó Dálaigh (1974-76), Patrick J. Hillery (1976-1990), Mary Robinson (1990-97) y Mary McAleese (1997- ).

 

- Legislatura.

El Dáil nombra al Taoiseach y otorga su aprobación al nombramiento (por el taoiseach) de los otros miembros del Gobierno. Entre los miembros del Senado no puede haber más de dos ministros. El Taoiseach, Tánaiste (Vice Primer Ministro) y el Ministro de Hacienda han de ser miembros del Dáil, como deben serlo todos los otros ministros que no son miembros del Senado.

El Gobierno presenta sus propuestas al Oireachtas en forma de Proyectos o Peticiones que la Cámara debate, enmienda si lo desea y adopta una decisión acerca de ellos.

El Dáil tiene la exclusiva responsabilidad de considerar los presupuestos de entradas y salidas del Estado, de aprobar los acuerdos internacionales que suponen gravámenes sobre los fondos públicos y de prestar asentimiento a una declaración de guerra o a participare en ella.

Los miembros del Dáil tienen derecho a dirigir preguntas a los ministros en el parlamento cuando tales preguntas se refieren a asuntos públicos relacionados con el trabajo de los departamentos de los ministros o con asuntos de administración de la que son responsables.

El Dáil tiene 166 miembros (conocidos como Teachtaí Dála, Diputados de la Asamblea, o TDs) procedentes de 41 distritos electorales, cada uno de los cuales elige tres, cuatro o cinco miembros, según su población.

Los siguientes partidos políticos estuvieron representados en el Dáil después de las elecciones generales de 1992: Fianna Fáil, Fine Gael, los Demócratas Progresistas, la Izquierda Democrática y el Partido Verde.

Los Proyectos aprobados por el Dáil se mandan al Seanad, donde pueden enmendarse. El Dáil examina esas enmiendas. En general, el Seanad puede demorar por un plazo máximo de noventa días la consideración de un Proyecto aprobado por el Dáil o sugerir cambios en el mencionado Proyecto pero no puede obstaculizarlo permanentemente.

El Seanad tiene sesenta miembros: el Taoiseach elige a once; los licenciados de las instituciones de educación superior designadas por la ley eligen a otros seis; los restantes cuarenta y tres se eligen de cinco paneles constituidos por personas que representan diversos intereses y servicios profesionales.

Tanto el Dáil como el Seanad se reúnen en Leinster House, en Dublín.

 

-Gobierno.

El poder ejecutivo del pueblo lo ejercita el gobierno o aquel a quien el gobierno haya autorizado. Conforme a la Constitución, el Gobierno debe consistir en no menos de siete y no más de quince miembros, cada uno de los cuales está a la cabeza de uno o más Departamentos del Estado. Actúa como una autoridad colectiva responsable ante el Dáil.

La costumbre es que, después de una elección general, el futuro Taoiseach se asegura primero del apoyo de una mayoría en el Dáil y a continuación es oficialmente nombrado por el Presidente. El Taoiseach debe dimitir cuando el Gobierno deja de retener esa mayoría en el Dáil.

 

Pulsa aqui para volver a la pagina principal