Gobierno Historia Geografía | Mitología Cultura Gaélico | Imágenes Enlaces Bibliografía |
|
|
-Finn mac Cumhail. Héroe legendario del s. II ó III d. C. Según la leyenda, era descendiente de un druida y se crió en un bosque. Además de sabio y sensible a la belleza natural, Finn protagonizó grandes proezas y fue líder de una banda de guerreros-poetas cuyo nombre, los fenianos, se deriva del suyo. A Ossián, que pertenecía a su banda, se le considera hijo suyo.
Prelado cristiano, también llamado el Apóstol de Irlanda. Se desconoce el lugar exacto de su nacimiento, pero es posible que fuera al sudoeste de Gran Bretaña. A los dieciséis años fue raptado por piratas irlandeses y pasó su cautividad trabajando como pastor. Tras seis años de esclavitud, escapó y logró alcanzar la costa de Francia. Ordenado sacerdote, volvió a Irlanda donde el 431 fue nombrado sucesor de San Paladio, primer obispo de allí. Su empleo del trébol como ilustración simbólica de la trinidad pasó a convertirse en el emblema nacional irlandés, aunque es probable que el trébol sea un símbolo mucho más antiguo, ya que los irlandeses tenían muchas tríadas de dioses y, sobretodo, de diosas. Su festividad tradicional se celebra el 17 de marzo.
En 978 d. C., se convirtió en rey de Cashel, capital de Munster. Hacia 984 d. C., controlaba ya todo Munster y, en 1001, fue reconocido como Árd Rí o Rey Supremo de Irlanda, recibiendo entonces el apodo de Boru, "el de los Tributos", en referencia a que todos los reinos de Irlanda debían pagarle tributos. Desde su juventud, Brian luchó contra los vikingos, que ocupaban parte del país. Cuando por fin unificó a los irlandeses bajo su mando, su ejército, conducido por sus hijos, se enfrentó a ellos en la batalla de Clontarf (23 de abril de 1014) donde los derrotó, acabando definitivamente con su poder en Irlanda. Brian, demasiado viejo para combatir, estaba aguardando las noticias de la batalla cuando fue asesinado en su tienda por un vikingo intruso; esto provocó la división de sus lugartenientes e impidió que la victoria se convirtiera en el motor de la unificación real del país.
Héroe nacional irlandés. Se convirtió en dirigente de los O’Neill en 1593 y, tras asegurarse una promesa de ayuda de España, reunió un ejército para luchar en defensa de las libertades de Irlanda frente a Inglaterra. Su éxito inicial le llevó a una tregua con los ingleses en 1599 que Isabel I no aceptó, por lo que pronto se reanudaron las hostilidades. En 1601, mientras se dirigía al encuentro de las tropas españolas que habían desembarcado en el sur de la isla, un ejército inglés le derrotó en Kinsale (debido al agotamiento de las tropas irlandesas y al desconocimiento del terreno en el que luchaban). En 1603, se vio obligado a la sumisión formal. Jacobo I le perdonó, pero en 1607 los ingleses sospecharon de su doblez y hubo de huir a Europa, acompañado de los principales jefes de clan irlandeses y sus familias. La mayoría de estos jefes terminaron integrándose en los ejércitos continentales para seguir luchando contra los ingleses; O’Neill fue a Roma, donde vivió hasta su muerte.
Hijo de padres ingleses, Swift se consideraba a su vez un inglés nacido en tierra extranjera. Después de la muerte del padre y el regreso a Inglaterra de la madre, vivió una infancia solitaria, terminando sus estudios en el Trinity College de Dublín. Durante 10 años, fue secretario de Sir W. Temple en Sheen, junto a quien conocería los entresijos de la vida política. Después, viendo que el apoyo del diplomático no había satisfecho sus expectativas profesionales, escogió el sacerdocio que, por lo menos, le garantizaba la independencia económica. En 1713, es nombrado de la catedral de San Patricio en Dublín, pero seguía manteniendo ambiciones políticas: apoyó con escritos polémicos y obras satíricas al gobierno Tory pero, después del regreso al poder de los whig, cualquier esperanza de poder terminó para él y prefirió volver a Irlanda. Aquí, denunció los abusos de las administraciones inglesas y, después de 1720, se dedicó a su obra maestra: "Los viajes de Gulliver", que narraba la peregrinación y las aventuras de Lemuel Gulliver en el país de los enanos, en el de los gigantes, en la isla volante y en el país de los caballos sabios. A través de estos mundos fantásticos, completó una despiadada sátira contra la humanidad entera.
Hijo de un modesto terrateniente, O’Connell fue adoptado por un tío acaudalado, que le envió a estudiar al colegio irlandés de Donai, en Francia. De allí tuvo que huir en 1792, a causa de los violentos sucesos de la Revolución Francesa. Estos episodios dejaron una profunda huella en el joven, que en su actividad política evitó cuidadosamente el derramamiento de sangre. De regreso a Irlanda, se dedicó a los estudios de Derecho y, convertido ya en abogado, se empeño en la batalla para la emancipación de los católicos. Elegido a los 53 años diputado por el condado de Clare en el parlamento, donde según la ley los católicos no podían sentarse, promueve en 1829 el "Emancipation Act", que les concedió los derechos políticos fundamentales. Pero el avance logrado, fue rápidamente anulado por una disposición del Primer Ministro británico que retiraba el derecho al voto a los pequeños terratenientes con una renta de 40 chelines, privando a los diputados católicos de un gran número de electores. Condujo después una segunda gran batalla para la abolición del decreto de unión de Irlanda y Gran Bretaña y la restauración del parlamento autónomo irlandés. Con este fin, fundó en 1840 la Loyan National Association y dio discursos por toda Irlanda, a los que el gobierno, alarmado, puso fin condenándolo a prisión bajo la acusación de conspiración. Aburrido de la política, después de la escisión de 1846 (entre los moderados y los que propugnaban una lucha más intransigente), hizo un viaje a Italia, donde murió.
Nacido en Dublín en 1854, Wilde crece en un ambiente culto y libre de prejuicios y concluye sus estudios en Oxford. En 1888 publica "El príncipe feliz", un volumen de fábulas para adultos de tono sentimental y moralizante. En 1891, publica "El crimen de Lord Arthur Savile", donde prevalecerá el humor. En "Intenciones", 1891, explica su doctrina estética y en "El alma del hombre bajo el socialismo", sus ideas políticas. Este mismo año, publica "El retrato de Dorian Grey", que se convierte rápidamente en el evangelio del decadentismo y del esteticismo. Al teatro dedica una serie de comedias paradójicas y cínicas, pero brillantes, como "El abanico de Lady Windermere" y "La importancia de llamarse Ernesto". En la cima del éxito, es condenado a dos años de trabajos forzados por homosexualidad. Cumplida su condena, se retira a París donde muere en 1900.
Después de haber iniciado su carrera como periodista, empieza pronto a escribir novelas. Trabaja como crítico musical y teatral para numerosas revistas. Al mismo tiempo, comienza su producción dramática. Debuta en 1892 con la comedia "Las casas del viudo". En 1898, publica su primer volumen de comedias, destacando "La profesión de la señora Warren" y "Cándida". En 1901, publica un segundo volumen que contiene la famosa "Cesar y Cleopatra". Otros títulos famosos son: "Hombre y Superhombre", "Mayor Barbara", "Pigmalión" y "Santa Juana". En 1925, se le otorga el premio Nobel. El teatro de Shaw se aleja de la escena y de las tramas tradicionales y su ideología está fuertemente influida por Nietzche, el darwinismo, el socialismo y otras teorías científicas contemporáneas.
Hijo del Pintor Jack Butler y miembro de una familia protestante, William fue dirigido hacia la profesión de su padre, pero muy pronto mostró su inclinación a la literatura, influida por las frecuentes estancias en el condado de Sligo, durante las cuales conocería las supersticiosas tradiciones de los campesinos, rasgo característico del patrimonio cultural irlandés. La producción literaria de Yeats está, de hecho, profundamente influenciada por las tradiciones míticas y legendarias de su país y en este sentido se orientan muchos de sus escritos, marcados por el simbolismo y los contenidos místico-esotéricos. Esto explica su participación en 1891 en la fundación de la Irish Literary Society y en cuyo seno representó esa rama del romanticismo europeo conocida como romanticismo céltico. Esto influyó también en sus posturas políticas: habiendo ingresado en la Irish Republican Brotherhood, sostiene la causa revolucionaria participando en la revuelta de Pascua de 1916. Fundó además el Irish National Theatre. Su fama, sin embargo, está unida a su obra lírica, en la que destacan: "Poems" (1895), "The wind amond the reeds" (1899) y "The tower" (1927). En 1923, se convirtió en senador del nuevo Estado irlandés y fue galardonado con el premio Nobel.
Joyce pasa los primeros años de su vida en una gran casa en la periferia de Bray, con sus padres, católicos y nacionalistas, sus hermanos y la institutriz. Estudió con los jesuitas, en el Conglomes Wood College, donde tuvo experiencias intensas y, a veces, violentas, descritas más tarde en "Retrato de un artista adolescente". Al empeorar las condiciones económicas de la familia, se trasladaron a Dublín, como consecuencia de lo cual, fue inscrito en el más modesto Belvedere College y después en la University College, donde se distinguió por sus capacidades. Terminados los estudios, hizo su ingreso en la sociedad literaria dublinesa y conoció a G. Russell, Yeats y Lady Gregory. Después, casi de repente, se traslada a París, donde se inscribe en la facultad de medicina. Después de algunos meses volvió a Irlanda por la muerte de su madre y aquí vivió un período desordenado, durante el cual conocería a su futura esposa, Nora Barnacle; la fecha de su primera cita, el 16 de junio, se convertirá en el día en que está ambientado "Ulises". Con Nora comenzó su exilio voluntario en el continente, que lo llevará primero a Zurich, luego a Pola, después Trieste, etc. En 1914, publicó sin éxito "Dublineses", empezó a trabajar en "Ulises" y se vio obligado a irse a Zurich, donde vivió hasta 1920. Se trasladó entonces a París, y allí entró en contacto con Hemingway, Eluard, Fitzgerald y Beckett. En 1922, publicó Ulises, que está considerada como su obra maestra: la obra, que con su característico "monólogo interior", ha revolucionado la novela moderna, suscitó infinitas polémicas y críticas.
En 1899 fundó el semanario "United Irishman", en el que colaboraron escritores irlandeses tan conocidos como G. Russell y W. B. Yeats. En 1902, fundó un grupo que más tarde se convirtió en el núcleo del Sinn Fein, movimiento que en un principio abogaba por una Irlanda autónoma bajo la corona británica. Aunque no participó abiertamente en el levantamiento de Pascua de 1916, los británicos lo encarcelaron como líder nacionalista. Fue puesto en libertad al año siguiente, pero fue nuevamente encarcelado en 1918. Las elecciones generales posteriores al armisticio de 1918, llevaron a los líderes del Sinn Fein al poder y los nuevos miembros del Parlamento irlandés eligieron a Griffith vicepresidente de la República irlandesa. En 1921, aceptó la responsabilidad de encabezar una delegación a Londres para negociar el tratado que establecía el Estado Libre de Irlanda y separaba Irlanda del Norte del resto del país. Griffith fue elegido primer presidente del Dáil Éireann, en Enero de 1922, pero murió el 12 de agosto de ese mismo año, poco después de estallar la guerra civil irlandesa entre aquellos que aceptaban la división y los que se oponían a ella.
Nace en Nueva York de madre irlandesa y padre sudamericano, pero fue educado en la Universidad Católica de Dublín. En 1911, participó en una reunión organizada para protestar contra la visita a Irlanda de los reyes ingleses. Desde aquel momento empezó a acariciar la idea de una República irlandesa independiente, lo que le llevó a unirse a los "Irish Volunteers", A consecuencia de una emboscada durante la insurrección de 1916, fue condenado a muerte, pero debido a su nacionalidad estadounidense, la pena capital le fue conmutada por prisión. Amnistiado en 1917, fue elegido diputado por el Sinn Fein, el movimiento republicano independentista que, en 1919, constituye la Asamblea Nacional y proclama la independencia del país. Fue entonces nuevamente arrestado, pero consiguió huir. En 1921, se adhiere a la facción del I.R.A. que se oponía al tratado anglo-irlandés, guiando en el curso de la guerra a las fuerzas contrarias al acuerdo. Al fin de la guerra, fue de nuevo elegido y a pesar de rehusar jurar fidelidad a la corona inglesa, consiguió el asiento en el Parlamento. De hecho, afirmó que su elección tenía como fin precisamente la abolición de este vínculo. Más tarde, construiría un nuevo partido, el ·Fianna Fail", y dio vida a un verdadero gobierno en 1932, a la cabeza del cual estuvo durante 16 años.
Trabaja como funcionario del Estado en Londres desde 1906 a 1916, año en el que regresa a Irlanda. Aquí, participa activamente en la lucha armada del Sinn Fein y del I.R.A., llamada Rebelión de Pascua; es encarcelado aunque puesto en libertad no mucho después. En diciembre de 1918 es uno de los 27 miembros del Sinn Fein presentes en el Dáil que se declaran a favor de la República. En 1919, organiza la fuga de Eamonn de Valera, que se encuentra en prisión junto con otros miembros del partido, como A. Griffith. Su notoriedad deriva de haber asumido la responsabilidad de general de las tropas voluntarias y de haber planificado y coordinado las acciones de guerrilla. En 1921, después del inicio de la tregua, es enviado junto a Griffith a Londres como negociador. Collins firma el tratado de paz del 6 de diciembre, con el que se reconocía al Estado Libre de Irlanda. Aunque todavía tenía muchas cláusulas limitativas (partición de la isla, juramento de fidelidad,...), lo ratifica en la convicción de que es el mejor resultado posible en ese momento. Tal tratado, no es sin embargo aceptado por de Valera y la facción más extremista del movimiento. La guerra civil entre las dos facciones es, por tanto, inevitable. A la muerte de Griffith, Collins es elegido jefe de gobierno pero sólo diez días después de su elección, es asesinado durante una emboscada. |